Director:Dir. Gabriela Rodriguez.
Coordinación: Vanina Ybañez.
Lograr el manejo adecuado de los residuos sólidos urbanos mediante su gestion integral para reducir el volumen hasta su disposición final en relleno sanitario implementado la clasificación en origen, recuperación, reventa, re uso y reciclaje de los mismos de manera de mejorar la calidad de vida de la población reduciendo el impacto ambiental, el deterioro y la contaminación de la ciudad de los Telares y sus al rededores.
Director:Dir. Lic. Fabiana Roldan.
Empoderar a la comunidad de la localidad de Telares en estrategias de control y vigilancia en relación a la enfemedad de Chagas con capacidad autogestionaria a partir de actividades educativas y comunicacionales. Se espera alcanzar la conformacion de una red local intersectorial para alcanzar acciones de control y la creación y fortalecimiento de una brigada local responsable de la evaluacion y tratamiento quimico de la viviendas.
Director: Dir. Daniel del Cogliano /Lucrecia Galvan / Claudia Infante.
Adecuación de espacios dentro del NODO TECNOLOGICO, para la instalación del MUSEO DE ASTRONOMIA E INGENIERIA incorporando equipamiento y medios audiovisuales que faciliten la comprension de los fenomenos que ocurren en el Universo utilizando la Astronomía y la Ingeniería como eje centralizador.
Director:Dir. Maria Jose Salom.
Promover la introducción de camélidos sudamericanos en la provincia de Santiago del Estero, basándose en un proyecto de reintroducción realizado en 2014 con apoyo de INTI. Se busca diversificar las especies productivas de la región mediante la innovación técnica, promoviendo el uso sustentable de los recursos naturales. Además, se busca proveer recursos de alta calidad (fibra, carne y cuero) y capacitar a los artesanos locales en el trabajo con estas nuevas especies productivas.
Director:Dir. Monica Roxana del Valle Cancino.
Proveer a la comunidad de la Cañada de un espacio de formacion habilitado para la elaboracion de conserva de alimentos, que contribuya a mejorar la calidad y sanidad de los productos artesanales que allí se producen.
Director:Ing. Ana Gabriela Questa.
Desarrollar y transferir un proceso de obtención de jugos concentrado de frutas y hortalizas con tecnologias no-termicas, que contribuya al a mejora de la competitividad economica del sector fruti-horticola de la privincia de Santiago del Estero.
Director:Ing. Ana Herrera.
Desarrollar y transferir un proceso de obtención de jugos concentrado de frutas y hortalizas con tecnologias no-termicas, que contribuya a la mejora de la competitividad económica del sector fruti-horticola de la provincia de Santiago del Estero.
Director:Dir. Dra. Florencia Frau.
Implementar un laboratorio de refencia para la provincia, dedicado al cuidado de la calidad e inocuidad de alimentos, especialmente orientado a lacteos y subproductos, incorporando tecnologia avanzada y experiencia en el sector. Desarrollar metodologia de respuesta rápida (actualmente no disponible en la provincia) que permita, con moderno equipamiento y técnicas moleculares, avaluar calidad de leche e inocuidad de alimentos.Brindar servicios de asesoramiento, puesta a punto y desarrollo de nuevos procesos y productos a empresas lácteas y de evaluación de calidad e inocuidad de alimentos al sector productivo y organismos gubernamentales de control empleando técnicas certificadas.
Director:Dir. Lic. Florencia Nieva.
Fortalecer el ecosistema emprendedor local, acompañando a un grupo de emprendedores de manera integral permitiendoles ser organización mas eficaces.
Director:Lic.Fischer Teresa Alejandra.
Promover la articulación de acciones intrauniversitarias para visibilizar las actividades de innovación, vinculación y transferencia de conocimiento y servicios a terceros.
Director:Mg. Ruben De Dios.
El objetivo del proyecto es fortalecer el proceso de producción agroecologica, a fin de afianzar su proceso de certificación participativa agroecologica.
Director:Pablo Usandivaras.
Consolidar la red de organizaciones de la Agricultura Familiar de la Microregion Oeste Termas, mediante el empleo de estrategias que mejoren las actividades productivas agropecuarias, de comercialización y comunicación, de manera sustentable.
Director:Ing.Víctor Sergio Salomon.
Dotar de agua de riego a los productores para sus cultivos. Provisión permanente de agua a travez de canales de riego para satisfacer la demanda óptima de agua de los cultivos.
Director:Nelson Fernan Bravo.
Utilizar nuevas tecnologías para desarrollar un sistema de procesamiento de informacionturistica abierto y gratuito.
Director:Ing. Luis Antonio Pappalardo.
Formar recursos humanos que permitan desarrollar un estudio integral del uso de la movilidad, correlacionado las distintas alternativas de motorizaciones, sistemas de control, de almacenamiento de energías, hábitos y de uso de los vehículos, y proponer medidas de eficiencia energética e incorporación de generación distribuida a partir de fuentes de energias renovables.
Director:Lic. Nieva Florencia.
Diseño y desarrollo de una conserva de frutas, cuyos azucares presentes sean las que se encuentren de forma natural en el fruto, mas el aporte de jugo de frutas como agente edulcurante. Todo ello, bajo la premisa de mantener las caracteristicas organolépticas del producto original (olor, color, sabor original).
Director:Dr.Martín Eduardo Rearte.
Lograr la sustentabilidad del proceso de producción porcina mediante tecnologías a base de la producción de biogas para el autoabastecimiento energético bajo un modelo demostrativo.
Director:Ing. Edmundo Vizgarra.
Solicita la compra de equipamiento para el fortalecimiento institucional de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
Director:Dra. Florencia Frau.
Desarrollar quesos de cabra reducidos en grasa que puedan ser elaborados por productores rurales y por industrias lácteas.
Director:Lic. Teresa Fischer.
Crear Unidades de transformación Digital en instituciones precalificadas para que provean servícios de capacitación, difusión y asistencia técnica en transformación digital a MIPYMES de sectores productivos seleccionados.
Director:Ing. Karina Suarez.
Diseñar, construir e instalar un sistema de aprovechamiento de bagazo cervezero con secadero rotativo.
Director: Dra. Florencia Frau.
Director:Sandra Martinez.
Crear en el “MICSE” una Usina Taller de Educación Digital, Programación, Domótica y Robótica, ambiente propicio para despertar la creatividad y el ingenio de los niños, y favorecer la alfabetización digital en la provincia. Introducir a los niños en la programación, la robótica, y el uso de tecnologías digitales para que resuelvan problemas sencillos y adquieran las competencias de educación digital.
Director:Ing. Luis Bonelli.
Definir estrategias para validar, optimizar y diversificar los proyectos de MBGI.
Director:Dr.Daniel Héctor Del Cogliano.
Poner en funcionamiento ene l Nodo Tecnologico el MUSEO DE ASTRONOMÍA E INGENIERÍA DE SANTIAGO DEL ESTERO.
Director:Dra. Elisa Garcia.
Realizar una caracterización química de los componentes y los principios activos de biopreparados de uso agropecuario elaborados por pequeños productores de Santiago del Estero.
Director:Ing. Silvia Rodriguez.
Obtener harina de zanahoria enriquecida en compuestos nutracéuticos, generados mediante la aplicación de diferentes tecnologías (estrés por corte, radiación UV-C y secado por convección) a partir de zanahorias de descarte. Potencial uso como ingrediente en la industria alimentaria.
Director:Dr. Javier Gonzalez.
Obtener un test accesible, económico, y simple de utilizar, para detectar glifosato en muestras de agua y suelo; así como diversas muestras sólidas que se puedan mezclar con agua para extraer el herbicida (alimentos, frutas y verduras, textiles).
Director:Lic. Gabriela Moyano.
Director:Cristian Said Abiakel y Nelson Enrique Argañaraz.
Promover el interés por conocer su lugar: cielo, paisajes, aves Aprender el uso de herramientas óptica: lupas de mano, de pie, binoculares y telescopios Vincular lo observado con conocimientos previos Consolidar equipos de trabajo Generar interés por las ciéncias, despertar vocaciones científicas.
Director:ING.Francísco Jose Pece Azar.
Desarrollo de un Prototipo de Sistema de Gestión y de Control Automático de los Caudales en la red de distribución del Sistema de Riego Del Río Dulce de Santiago del Estero, que permita de manera autónoma y precisa las derivaciones, en base a criterios definidos en un sistema central de control.
Av. Belgrano (s) 1912 Santiago del Estero
uvt@unse.edu.ar